“BSSC cumple un año. Han sido doce meses complicados porque todos los comienzos son difíciles y, sobre todo, porque hemos emprendido en un momento con dificultades económicas. Pese a todo, con gran esfuerzo, dedicación y muchísima ilusión, hemos crecido y seguimos creciendo”. así de contundente se muestra Óscar Egea, promotor de este centro de negocios que abrió sus puertas en abril de 2012 y que en un año ha conseguido convertirse en todo un referente en la capital aragonesa.
Business Center Zaragoza cuenta ya con 27 empresas instaladas en su sede, lo que supone un 80% de ocupación. Egea califica el resultado de “totalmente positivo” y esperan alcanzar el 100% en el mes de junio.
La principal apuesta de BSSC, y uno de sus puntos fuertes, ha sido el coworking. Una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de diferentes sectores compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario y el networking.
“Tuvimos siempre claro que queríamos fomentar el coworking llevado más allá del espacio. Tenemos casos de empresas que están colaborando con otras que, en principio, no tenían nada que ver entre ellas”, señala Egea.
En este sentido, el promotor de BSSC resalta que “ya no se trata únicamente de colaborar a nivel de trabajo, sino que se está viviendo un buen ambiente entre todos y eso era lo que buscábamos: una libertad de las empresas que se instalan allí, que no están sometidas a la estructura estricta de una compañía”.
ASCENDENT
Una de las empresas que se encuentra instalada en BSSC es la delegación de Zaragoza del Grupo Ascendent RRHH, dedicada a cubrir todas las necesidades relacionadas con la gestión de los Recursos Humanos. Desde su creación en 2004, el grupo ha adquirido un gran prestigio basado en tres elementos fundamentales: una alta calidad de servicio, una gestión personalizada de sus clientes y un adecuado grado de especialización, orientada al largo plazo. Su directora, Sara Barragán, explica que valoraron “muy positivamente” las ventajas que el edificio podría ofrecerles, tanto por su ubicación como por sus servicios.
“Para una empresa que empieza, instalarse en BSSC supone inmediatez: poder llegar y empezar a trabajar. Además de poder aprovechar la utilización de sistemas de telecomunicaciones previamente instalados. El no tener que perder tiempo en cuestiones de intendencia diaria supone una dedicación exclusiva a tu actividad propia”, señala Sara Barragán.
Asimismo, Barragán destaca el aprovechamiento del espacio que permite el centro de negocios, ajustando los costes que en una oficina propia supondrían tener algunas instalaciones permanentes como salas de juntas o aulas de formación.
En este sentido, la directora de la delegación de Ascendent en Zaragoza señala que un centro de negocios “tiene que contar con personal profesional, discreto, flexible y adaptado a cada actividad de las diversas empresa que lo componen. Es éste el punto que distingue un cetro de negocios de otros”.
LIFI CONSULTORES
Luis Ignacio Fernández Irigoyen fue de los primeros en estrenar la sede de BSSC. Gerente de LIFI Consultores Internacional, este argentino afincado en Zaragoza se decantó por este centro de negocios por lo que el propio edificio le inspiraba. “BSSC es muy tecnológico y está orientado a la empresa, su diseño inspira orden y empresa”, señala.
Fernández Irigoyen destaca también que se trata de un proyecto joven. “Los responsables querían traer a mucha gente de diversos sectores para que formasen parte del edificio, que todos hiciéramos una piña y un grupo de colaboración. No se trata sólo de ser vecinos, sino que también hagamos negocios entre nosotros”, indica.
A este respecto, Fernández Irigoyen ha resaltado la importancia del coworking para su actividad empresarial, ya que la consultora tiene como principal objetivo el tender una mano y acompañar a las pymes y micropymes dentro del mundo del comercio exterior. Además, es la sede en España de la Cámara de Industria y Comercio de Mercosur y América.
“BSSC permite crear nuevos contactos, nuevas puertas abiertas y no ponerle límite al horizonte de los negocios”, explica. En este sentido, Fernández Irigoyen añade que “tenemos que tener siempre en la cabeza que el mercado es mundial y que desde este centro de negocios podemos tener contactos en el mercado ruso, latinoamericano o africano. Tenemos que pensar que sumando es como ahora las empresas podemos salir adelante, no con la política individualista de años atrás”.
Por todo ello, Fernández Irigoyen resalta que es “ese afán de colaboración, de querer participar y colaborar con el de enfrente lo que nos ayudará a crecer”.
ZENTYAL
Otra de las empresas instaladas en BSSC es Zentyal, encargada de diseñar y desarrollar soluciones TIC para pymes desde el año 2004. La compañía trabaja para que éstas y sus proveedores locales puedan disponer de soluciones TIC que sean fáciles de usar y que ofrezcan una funcionalidad completa, desde el servidor hasta la nube.
Precisamente, el dedicarse a este sector fue un paso importante para instalarse en BSSC. “El edificio ofrece unas inmejorables instalaciones para una empresa TIC. Además, al ser un centro empresarial cuya función es cubrir una buena parte de las necesidades básicas de las empresas que aloja, podemos despreocuparnos por completo de todas las gestiones diarias que supone tener una oficina física y centrarnos de lleno en nuestro negocio”, explica el director gerente de Zentyal, Ignacio Correas.
Las soluciones basadas en Zentyal están siendo ampliamente usadas por pequeñas y medianas empresas independientemente de su sector, industria o ubicación, así como por las administraciones públicas o el sector educativo. Los acuerdos que mantiene con proveedores de servicios y soporte TIC en más de 20 países garantizan su distribución a clientes de todo el mundo
En este sentido, otra de las razones que impulsaron a Correas y su equipo a trasladarse a BSSC fue su apuesta por el coworking y los beneficios que supone. “Desde el principio, el personal del centro de negocios se ha interesado por conocer lo que hacemos y por encontrar el modo de fomentar la colaboración entre todas las empresas ubicadas en el centro. Gracias a su apoyo hemos encontrado oportunidades de negocio y potenciales partners con los que ahora estamos trabajando”, señala Correas.
MÁS DE 3.000 METROS CUADRADOS DE SERVICIOS
BSSC nacía con el objetivo de convertirse en todo un referente empresarial que conjugaba los conceptos de coworking, vivero de empresas, centro, consulado y club de negocios. Unos valores añadidos innovadores que lo han posicionado como un espacio de trabajo único.
Las 27 empresas que actualmente están instaladas en BSSC son Aportia Consulting, QPQ Formación y Empresa, LIFI Consultores Internacional, Osamblea Natura, K2K Now, Grup Cief, Fotógrafo Alberto Casas Palasa, MG Asesoría Legal, GSK, Gefitec, Proyectos y Personas, Zentyal / Ebox Technologies, Roca Borrás Constructora, Black B&R Comunicación, Havoc Technologies, Ascendent Staff ETT, Fundación Aerce, Luis Madrazo Meléndez, Agrartis, Bodacor Publicidad y Eventos, MTJ Lafondi, Sociedad Aragonesa de Cardiología, Daniel Torres Burriel, i-Neumáticos Online, 99 Labs, Microhealth y Movilidad Eléctrica.
En cuanto a proyectos a corto y largo plazo, en unos meses, BSSC estrenará su homologación como centro de formación del Inaem y se iniciará el desarrollo de toda la parte de comercio exterior y consultoría para emprendedores.
Ubicado en la calle Eduardo Ibarra, el edificio cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados, 1.800 de alquiler de despachos, 300 dedicados a coworking y con zonas comunes y grupo electrógeno propio.